Frente al mar, en la playa del Rihuete del Puerto de Mazarrón, se encontraron restos de una villa, del siglo I a. C, que tenía un pequeño patio interior y, sobre todo, unos pavimentos decorados con pequeñas teselas que fueron extraídos y conservados. En la casa aparecieron gran cantidad de útiles relacionados con la pesca.
Las excavaciones efectuadas en 1976 permitieron documentar un conjunto de habitaciones yuxtapuestas que se unirían por medio de corredores que las pondrían en comunicación, y que a su vez se articulan en torno a un pequeño patio sin pavimentar.
Lo más destacado fue el hallazgo del conjunto de pavimentos de opus signinum decorados con teselas que fueron extraídos y conservados y que se fechan en los últimos años del s. I a. de C. o primeros del s. I d. de C. La decoración geométrica, se combina en la estancia principal con una inscripción de carácter protector: SI . ES . FVR . FORAS. Esta misma habitación presenta un rectángulo lateral más ornamentado, con motivos vegetales, donde posiblemente se conservaría un pequeño altar dedicado a los antepasados.
Las excavaciones ofrecieron abundantes útiles relacionados con la pesca, así como la existencia de un momento de ocupación anterior al que testimonian los pavimentos. La casa, ya probablemente en ruinas, fue reutilizada para varios enterramientos a partir de fines del s. II.