La Villa de la playa del Alamillo

Otras ubicaciones

La villa romana estudiada en la playa del Alamillo se fecha en el s. II d. C. Estaba integrada por dos zonas en torno a un gran patio central: la casa, con sus termas y su sistema de calefacción, y la parte industrial, dedicada a la fabricación de garum y salazones.

La Villa altoimperial del Alamillo se sitúa a ambos lados de la carretera nacional 332, entre el Puerto de Mazarrón y Cartagena, ocupando parte de la playa que le da nombre. La villa se escalona en terrazas habiéndose diferenciado dos zonas en torno a un gran patio central: una residencial en el lado Norte de la carretera, con sus correspondientes termas, y otra de servicio o industrial, hoy día visitable, en el lado Sur de la misma. El establecimiento parece fundado en la segunda mitad del s. I y se abandona a finales de la siguiente centuria, tal vez perviviendo en los primeros años del s. III.

En la zona residencial se excavaron ocho habitaciones y parte de las termas que se encontraban originalmente, en su mayor parte, bajo la actual carretera. No obstante pudo estudiarse una buena parte del caldarium (sala caliente) y del tepidarium (sala templada). El horno (praefurnium) para calefacción se encontraba al exterior de la pared oeste del caldarium, cuyo suelo apoyaba sobre doce columnillas circulares de arenisca que creaban una cámara inferior para circulación del aire caliente. Este aire circulaba también por las dos filas superpuestas de tubos verticales que subían por el interior de la pared medianera que separaba esta sala del tepidarium.

En la zona de servicio se conservan un conjunto de habitaciones en torno a un patio, y cuatro pequeñas piletas para fabricación de garum y salazones. Esta actividad industrial a pequeña escala relacionada con la pesca debía completarse con la explotación agrícola de las tierras que podían regarse gracias a la cercana Balsa del Alamillo.