Comercio y actividad portuaria

Otras ubicaciones

En los siglos IV y V, la industria salazonera de Mazarrón parece vivir una época de apogeo, lo que provoca una considerable actividad económica y comercial. Al Puerto de Mazarrón llegan y desde el se distribuían luego los vinos de Grecia o los aceites de la Bética, pero el principal protagonista de este comercio será el norte de África y la zona de la actual Túnez.

Es entre los ss IV-V cuando parecen haber llegado al Puerto más productos del resto del imperio y vemos paralelamente la industria salazonera en plena producción. Todo esto refleja un momento de apogeo y florecimiento económico sin precedentes en épocas anteriores. Las conclusiones extraídas del estudio de las ánforas tardías en el Puerto de Mazarrón nos aportan abundantes datos comerciales. Se recibe vino de la zona oriental del Mediterráneo durante los ss III a IV, incluso parte del V. Las relaciones anteriores con Lusitania para la importación de garum se interrumpen a partir del s. IV, cuando están en plena producción las factorías de salazones del propio Puerto o del Castellar. Hay contactos comerciales con la Bética, de donde recibe aceite durante los ss. III y IV.

Mención aparte merece el papel de los contactos comerciales con el Norte de África y en concreto con la zona de la actual Túnez, que a partir del s. V es el protagonista casi exclusivo del comercio del Puerto de Mazarrón.

Los dragados del puerto reflejan una presencia muy mayoritaria de envases para aceite. La importación de este producto en grandes cantidades, hemos de suponer que sería más que para abastecimiento local para una posible redistribución hacia zonas del interior. Esta actividad comercial, cesará de forma drástica a comienzos del s. VI, bien por el colapso económico de los centros norteafricanos a partir de la toma por Bizancio de Cartago a los vándalos en 532 o por la propia ocupación bizantina del sureste de la península a partir del desembarco en Cartagena en el 555 y del probable regreso a esta ciudad del monopolio de la actividad comercial con el exterior.