La arqueología en Mazarrón

Otras ubicaciones

Desde el Paleolítico hasta la época Tardorromna.

Mazarrón y el Puerto de Mazarrón cuentan con un rico y variado patrimonio histórico y arqueológico dentro del que se encuentran mas de 150 yacimientos que cubren desde el paleolítico a la actualidad.

En época paleolítica los yacimientos más significativos son el hábitat musteriense de Cueva Perneras, o los enclaves del Hoyo de los Pescadores, la Cueva del Palomarico y el taller de sílex de La Peñica, en el Cabezo del Faro del Puerto de Mazarrón.

La Edad del Bronce tiene su mejor manifestación en el poblado fortificado del Cabezo de la Cueva del Plomo, cerca de Bolnuevo, acondicionado para la visita y donde, junto a la muralla y cabañas circulares, puede contemplarse un enterramiento en tholos.

La cultura Argárica, que se desarrolló entre el 1700 y el 1200 a.C. en el Sureste de la Península Ibérica, nos dejó grandes poblados de altura como Ifre o el Cabezo de las Víboras.

El influjo colonial, que a lo largo de la primera mitad del primer milenio antes de nuestra era dará lugar a la cultura ibérica, encuentra un testimonio único a nivel mundial en al menos dos barcos fenicios fechados en el s. VII a.C. y hundidos frente a la Playa de La Isla.

Sobre niveles del Bronce Final y Hierro Antiguo se ha estudiado una instalación para la fundición y metalurgia de plata datada en los ss. IV-III a.C. La arqueología ha aportado testimonios puntuales de la actividad en la zona durante la época de ocupación cartaginesa, a finales del s. III a.C., en los niveles inferiores de la Villa de Ramón Pérez, en la playa del Rihuete, o de la factoría de la Playa de la Gacha.

La actividad minera, con origen ya en la Edad del Bronce, encontrará en época romana su momento de mayor esplendor. Destacan los tres grandes cotos mineros de extracción principalmente de plata y plomo: Coto Fortuna, Coto de San Cristóbal y Los Perules (junto al pueblo de Mazarrón) y Las Pedreras Viejas. En el Coto Fortuna trabajaba la compañía minera SOCIETAS MONTIS ARGENTARI ILVCRO, conocida por la marca presente en sus lingotes de plomo que han aparecido incluso en el Tíber, junto a Roma.

En época romana, todo el término municipal de Mazarrón presenta una densa ocupación. El muelle comercial más importante a considerar es el Puerto de Mazarrón. En su entorno inmediato pueden visitarse el yacimiento de época republicana de la Loma del Alamillo, o los yacimientos altoimperiales de la Villa y Balsa del Alamillo. De los yacimientos costeros probablemente el más conocido, con una amplia cronología, sea el Cabezo del Castellar, junto a la playa de Nares.