La colonización Fenicia

Otras ubicaciones

Fenicios y griegos crearon una tupida red de rutas comerciales en el Mediterráneo. Sus colonias pondrán en relación los pueblos indígenas con la civilización del Mediterráneo oriental. En la playa de la Isla se encuentran las dos embarcaciones fenicias más antiguas halladas en el Mediterráneo.

Básicamente encontramos tres tipos de colonias fenicias:

- Las de población

- Las pequeñas factorías o enclaves costeros

- Los centros comerciales, temporales y sin carácter urbano, situados también en la costa

Las embarcaciones fenicias de la playa de la Isla, del s. VII a.C., aportan información sobre la técnica de construcción naval fenicia, de los cargamentos y del comercio marítimo. El mejor conservado de los barcos, de una eslora de 8,10 m y 2,25 m de manga, transportaba lingotes de plomo depositados sobre una capa vegetal de abarrote formada por ramas de arbustos para proteger el casco. Las tracas que forman el casco están unidas entre sí por el sistema denominado “a espiga”. La junta de las tracas se calafateó con fibra vegetal cosida al casco y posteriormente todo el interior del casco se protegió con resina. Junto al barco se localizó el ancla, del denominado tipo de caña, cepo y uña, siendo el ejemplar más antiguo conocido hasta la fecha.